Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
¿Qué es el PortLab de Cartagena?
El objetivo del Portlab de Cartagena es ser un espacio donde se desarrolle un ecosistema de innovación en el ámbito del sistema logístico, industrial y portuario, donde se desarrollen y prueben soluciones emergentes en dicha materia, además de facilitar, acelerar e impulsar que la comunidad portuaria desarrolle proyectos innovadores. En el contexto del ecosistema de innovación del Puerto de Cartagena, se pretende promover la colaboración, el acceso y la generación de conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la innovación.
La misión del Portlab de Cartagena es llevar a cabo acciones necesarias para posicionar al mismo como ecosistema innovador a nivel regional, nacional y europeo. Además, este ecosistema no pretende cerrarse únicamente a operadores portuarios, sino que pretende conectar cada vez más a la ciudad de Cartagena con su puerto, hacer partícipe a la ciudadanía de las actividades y acciones que se llevan a cabo en el contexto portuario y que el Puerto forme parte como uno más de la ciudad de Cartagena.
Fortalezas y Valores del Portlab
- Es un espacio singular y diferente, referente en competitividad y rentabilidad.
- Es tecnología, industria y desarrollo. Entorno portuario innovador y digitalizado
- Es un espacio sostenible y promueve el medio ambiente.
- Fomenta la innovación logística, industrial y de transporte.
- Es motor económico de la Región de Murcia, tiene un gran potencial de desarrollo y es fuente de oportunidades
- Es un espacio moderno, de éxito, dinámico y que genera actividad innovadora
- Unión de los que trabajan mirando al mar.
- Trabaja por el bien común, trabaja para su entorno y para los ciudadanos
- Está en las manos, en la cabeza y en los corazones de sus trabajadores. Las personas son el eje vertebrador del Puerto.
Visor de contenido web
Líneas de Actuación
- Promoción de proyectos de interés aplicable al puerto
- Contribución a la transformación digital y la sostenibilidad del sector logístico-portuario, mediante la colaboración entre empresas, startups, centros de investigación y administraciones públicas
- Financiación de proyectos mediante el uso de herramientas específicas como son, la convocatoria Ports 4.0 y otras herramientas de financiación genéricas que podemos ayudarte a gestionar.
- Atención de dudas y consultas sobre cualquier aspecto del PortLab
- Promoción de eventos y jornadas formativas
Visor de contenido web
Fondos Puertos 4.0
El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico- portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial.
Las ayudas tienen como finalidad activar la inversión pública y privada en innovación para la transformación y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del sector del transporte, la logística y los puertos y favorecer la generación y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías de carácter disruptivo, nuevos usos de tecnologías ya existentes pero todavía no aplicadas al sector logístico portuario así como actividades de investigación aplicada generadoras de valor añadido para la comunidad logístico-portuaria, a través de proyectos empresariales.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Las ayudas están dirigidas a todos aquellos emprendedores y empresas nacionales e internacionales con ideas o proyectos innovadores capaces de mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector logístico- portuario y, en general, del comercio, y con capacidad de desarrollo y crecimiento en el mercado a través de proyectos empresariales, incluido el intraemprendimiento en el ámbito laboral de las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado.
La convocatoria Puertos 4.0 está dirigida a la puesta en marcha de nuevas ideas o proyectos que desarrollen nuevas tecnologías, introduzcan productos, servicios o procesos innovadores en el mercado, o mejoren los ya existentes con aplicación directa en el ecosistema logístico-portuario u otros relacionados con éste, vinculados a los puertos de interés general o a los diferentes eslabones de la cadena logística.
Se financian cualquier fase del proceso de innovación (ideación, validación, aceleración, prototipado y crecimiento). No está únicamente asociado a nuevas tecnologías claramente disruptivas, sino también al desarrollo de nuevos procesos más eficientes y modelos de negocio basados en las verticales de la economía 4.0 (Big Data, IoT, Blockchain, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, Machine Learning, Impresión aditiva, Robótica, Automatización, Analytics, etc.).
APOYO IDEAS "PUERTOS 4.0"
El puerto de Cartagena ha apoyado a 15 de las empresas que se han presentado a las ayudas para ideas de los fondos “Puertos 4.0”. Además, estas han podido beneficiarse de un asesoramiento personalizado ofrecido para la empresa Crowe, el cual tenia el objetivo de mejorar y hacer más sencilla la solicitud a esta convocatoria de ayudas.
- Sensorización contenedores
- Inspección cascos buques
- Polímeros
- Procesamiento IA - APC
- Plataforma Evaluación Cuantitativa "Shore Power" Basada en Datos AIS
- Bolardo IoT
- GreenPort: medición contaminación puerto
- App para expedición bases lubricantes
- Radares/sensores en drones
- Sensores hombre al agua
- Cámaras submarinas datos abierto
APOYO PROYECTOS COMERCIALES "PUERTOS 4.0"
El puerto de Cartagena ha apoyado a 9 de las empresas presentadas a las ayudas para proyectos comerciales de los Fondos “Puertos 4.0” . Además, estas han podido beneficiarse de un asesoramiento personalizado ofrecido por la empresa Crowe, el cual tenia el objetivo de mejorar y hacer más sencilla la solicitud a esta convocatoria de ayudas.
Estas empresas abarcan soluciones innovadoras de diversas temáticas, todas con la capacidad de aportar un valor diferencial en puertos. Algunas de estas temáticas son:
- Control acceso
- Códigos para contenedores
- IoT reducción emisiones
- Zonificación contenido digital
- Robot IA financiero
- Eficiencia energética
- OPS hidrógeno verde
- Seguridad
- Mejora ambiental
Seleccione su perfil de usuario
- ${title}${badge}