Innovación y Proyectos Europeos
breadcrumb_contenido
Innovación y proyectos europeos
INNOVACIÓN: “Es todo pequeño o gran cambio (no solo tecnológico) implantado en cualquier ámbito, que surge del cuestionamiento, la experiencia y le conocimiento de cualquier persona y que genera valor (no solo económico)”
"La fe, es dar el primer paso, cuando no puedes ver la escalera" — Martin Luther King
El Puerto de Cartagena hace una apuesta definitiva por la Innovación de cara al futuro de las actividades portuarias, tanto a nivel interno como externo.
Buscamos ser uno de los ejes de actividad y motor económico de la Región y se plantea el desarrollo estratégico de una comunidad que dinamice la innovación alrededor del Puerto y traccione el tejido empresarial afín.
A través del Comité de Innovación, integrado por los principales actores en los procesos de la organización.
Llevar a cabo la digitalización de los procesos dentro y fuera de la APC para conseguir:
- Consecución de estrategias comunes en temas como la transformación digital, la innovación social, el medioambiente… que vinculen con los sectores soporte y mantenga lazos entre sí de prestación de servicios y aprovisionamiento.
- Posibilidad de vertebrar diferentes iniciativas y proyectos que desarrollen de forma conjunta la Comunidad Portuaria y la Región.
- Conseguir espacios de innovación y cooperación entre las empresas que formen parte de la comunidad portuaria para mejorar la competitividad, la velocidad de respuesta y la sostenibilidad.
- Generar economías de escala en las actividades de grupo.
- Lograr una visión compartida de todos los agentes económicos y sociales involucrados
Es un objetivo estratégico de la APC y, por lo tanto, de esta división de Innovación la obtención de financiación a través de Fondos Europeos.
Estos Fondos es fundamental que están alineados con los objetivos estratégicos del puerto, de forma que represente un efecto dinamizador dentro del desarrollo de la APC y de la Región.
Un puerto eficiente no sólo requiere de infraestructura adecuada, sino también de buenas comunicaciones con el entorno, una buena gestión directiva y de una mano de obra motivada y calificada.
Los problemas que se presentan están relacionados con la disputa de recursos entre la cuidad y el puerto. En la actualidad en muchos puertos del mundo han superados esto.
La relación entre la ciudad y el puerto, se han basado en:
- Principios de gobernabilidad de concertación, entre las autoridades de la ciudad y puerto,
- Respeto a la identidad de la ciudad,
- Principios de cohabitación ciudad / puerto,
- Respetar los equilibrios entre ciudad portuaria y medio ambiente natural,
- Reforzar la cohesión social y dinamizar el empleo,
- Favorecer desarrollos económicos portuarios y urbanos innovadores,
- Abrir la ciudad al mar, eliminando las barreras físicas y psicológicas existentes,
- Proteger los edificios históricos.
Los Puertos también van a procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente. Para estos efectos, se debe tener una coordinación a nivel de región.
Cuando nos referimos a las características de los puertos de última generación nos encontramos con una comunidad portuaria que posee una red logística colaborativa integrada por muchos sectores industriales de la ciudad, esta agrega valor al transporte marítimo y otorga ventajas competitivas. Los beneficios se reflejan en la variedad de empleos directos, indirectos e inducidos y la sostenibilidad ambiental- urbanística.
Normalmente las ciudades puertos, que son de la última generación, son centros turísticos, comerciales, industriales y de alta calidad de vida para sus habitantes. Nada de esto habría sido posible sin un puerto.
ACCIONES CONCRETAS DE INNOVACIÓN SOCIAL:
- El Puerto Impulsa a los Valientes
- Programa de Innovación y Desarrollo Puerto – Ciudad, Santa Lucia.
Seleccione su perfil de usuario
- ${title}${badge}