Ciudad, Puerto, Autoridad Portuaria. Todos con un denominador común: Cartagena.


La historia del puerto y la de la ciudad han ido siempre de la mano. Ya en tiempos de los romanos el puerto de Cartago Nova contribuyó al esplendor de la ciudad manteniendo una importante actividad comercial de importación y exportación de mercancías con África y Roma, y proporcionando, en el terreno militar, el principal depósito de guerra para las expediciones de represión y conquista romanas. En la época Bizantina, el puerto de Cartagena y su arsenal fueron claves en las operaciones militares entre imperiales y visigodos. El resurgimiento de la ciudad entre los siglos VIII y XIII, bajo dominación árabe, tuvo mucho que ver con el arsenal de Mandarache, el puerto y sus atarazanas, que sirvieron a los musulmanes para preparar sus expediciones de lucha y conquista por todo el Mediterráneo.

 

En la Edad Media, Alfonso X crea la Orden de Santa María de España para la defensa naval de la Corona de Castilla y establece en Cartagena su sede principal, utilizando el puerto para intensificar las relaciones comerciales de Castilla con el Mediterráneo occidental. Y a partir del reinado de los Reyes Católicos se intensifica el carácter militar del puerto y de la ciudad, que nos acompaña hasta nuestros días. La industria naviera, junto con todos los oficios auxiliares, fue durante siglos la actividad más importante que hizo crecer la economía, la población, y la ciudad.

 A finales del siglo XIX, el puerto se transforma con la construcción de los diques de Curra y Navidad y del muelle de Alfonso XII, dando un importante impulso al comercio marítimo, que junto con las actividades mineras de La Unión dan una gran riqueza económica a la ciudad, que crece y se embellece con magníficos edificios levantados por los más prestigiosos arquitectos de la época. A mitad del siglo XX, en el Valle de Escombreras se instala la primera refinería de petróleo de toda España y se construyen los primeros muelles en la dársena de Escombreras. En pocos años, la actividad industrial en el Valle de Escombreras y el tráfico en los muelles de esta dársena fueron creciendo y transformando ese lugar, que en el siglo XXI es la concentración industrial más importante de la Región de Murcia, genera miles de puestos de trabajo y tiene un gran impacto económico en la ciudad de Cartagena y en la Región de Murcia.

 El futuro de Cartagena está sin duda muy ligado al futuro de su puerto, y por ese futuro trabajan cada día, con ilusión y constancia, los hombres y mujeres que forman el Puerto de Cartagena.

  

Mapa Histórico Puerto de Cartagena

 

Navegador
Ult. Mod:9 ene. 2023

Seleccione su perfil de usuario