cabecera-comunicaciones
breadcrumb_contenido
comunicaciones-home
COMUNICACIONES INTERIORES
CARRETERAS
El Puerto de Cartagena está constituido por dos dársenas separadas e independientes: la de Cartagena y la de Escombreras. Entre sí distan, por mar, una distancia de 1'5 millas y, por carretera, 5 Km. Nos referimos a cada una de ellas de forma diferenciada:
- Dársena de Cartagena:
La zona de servicio de esta dársena está situada al S. del casco urbano de la ciudad, teniendo al N.O. la
Dársena del Arsenal Militar y los Astilleros de NAVANTIA y al N.E. el Barrio de Santa Lucía. La carretera de servicio de los muelles de la Dársena de Cartagena se inicia en la explanada 0. del muelle de Curra. Desde esta carretera existen accesos a la zona cercada del muelle Alfonso XII, a los talleres de la Autoridad Portuaria, a los muelles de Santa Lucía y San Pedro y al muelle de Curra.
- Dársena de Escombreras:
La carretera de servicio del Puerto llega hasta la entrada de la terminal petrolífera, con viales dentro de los
muelles con circulación restringida por razones de seguridad. También existe un ramal de acceso a los
muelles Príncipe Felipe e Isaac Peral y a la terminal de Enagás.
FERROCARRILES
- Dársena de Cartagena:
No existe en la dársena de Cartagena.
- Dársena de Escombreras:
Las instalaciones del Puerto están enlazadas con la línea Madrid - Cartagena por una vía de ancho normal, con un ramal hacia los muelles Príncipe Felipe e Isaac Peral.
ACCESOS TERRESTRES POR CARRETERA
- Dársena de Cartagena:
Las dos carreteras principales que llegan a Cartagena son la autovía A-30 Madrid - Albacete - Murcia - Cartagena y la N-332 que viene desde Andalucía por el Oeste y continúa con la autopista AP-7 Cartagena - Alicante en dirección Este. El eje principal, el que va hacia Murcia, es una autovía que enlaza con la de Alicante - Murcia - Puerto Lumbreras, que se une con la de Andalucía. Esta autovía penetra en Cartagena
por dos accesos, uno por la ciudad y otro por Santa Lucía directamente al Puerto por la CT-33. Esta salida de Puerto se enlaza con otra salida desde la dársena de Escombreras, con lo que todas las mercancías tienen una evacuación directa sin entrar en la ciudad.
Por el Oeste existe un enlace con la autovía Murcia- Andalucía a través de la carretera Cartagena ? Fuente Álamo - Alhama, en mejores condiciones que la que se extiende por la costa a través de Mazarrón.
- Dársena de Escombreras:
La unión de esta dársena con la de Cartagena se hace a través de la carretera de servicio de la costa, propiedad de la Autoridad Portuaria. Siguiendo la carretera CT-34 de Escombreras - Alumbres se enlaza con las autovías de salida del Puerto y de Cartagena.
POR FERROCARRIL
La zona de influencia del Puerto está cruzada por la línea Madrid - Murcia - Alicante - Cartagena. La zona
portuaria está enlazada por ferrocarril con la RENFE mediante una vía de ancho normal. Existe, además, el ferrocarril de vía estrecha de Cartagena a Los Nietos en el Mar Menor, que enlaza la Sierra Minera con Cartagena sin conexión con el Puerto.
POR TUBERÍAS
- Dársena de Cartagena:
No existen en la dársena de Cartagena.
- Dársena de Escombreras:
Entre los muelles de la dársena de Escombreras y las instalaciones de REPSOL PETRÓLEO existen las siguientes tuberías: una de 60" con capacidad de 10.500 Tm./h. y otra de 24" con 1.800 Tm./ h. para el bombeo de crudos hasta los tanques de almacenamiento; cuatro para la carga de fuel - oil de 10", 12", 16" y 16" con capacidad de 500 a 700 Tm./ h. cada una; dos de gasóleo de 12" y 500 Tm./ h.; dos de gasolina de 10" y 12" y capacidad de 400 Tm/ h. cada una y dos de aceite de 6" y 120 Tm/ h. cada una.
Para la carga y descarga de gases licuados (de butano y propano) existe una tubería de 6" con capacidad de 80 Tm./h. y una tubería de 3" para retorno de gases.
Para la descarga de gas natural a la planta de ENAGAS existe una tubería de 20" y capacidad de GNL de 2.000 Tm./h. Desde la planta de ENAGAS parte un gaseoducto de 20" y capacidad de GNG de 45.000 m2/h. Terliq: Rack de tuberías compuesto por dos tuberías de 10"para hidrocarburos. Saras Energía, S.A.: Rack de haces de tuberías cargadero: parque de almacenamiento de hidrocarburos, compuesta por dos tuberías de 12" para gasóleos y una tubería de 10" para gasolinas. Rack de haces de tuberías para interconexión entre la Planta de Biodiesel y los brazos de carga/descarga en el Muelle Maese, compuestas por una tubería de 8? para biodiesel, una tubería de 8? para aceite, una de 2? para metanol, una de 3? para aguas de lavado y una de 6? para agua contraincendios. Felguera IHI, S.A.: Tubería cargadero - parque de almacenamiento de hidrocarburos, de 14" para gasóleo. Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A.: Dos tuberías existentes y el atraque Sureste y Pantalán. Compañía de Gas Licuado Zaragoza, S.A.: una tubería de 16" de enlace entre la instalación y el atraque sureste.