PERFIL AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA

El Puerto de Cartagena se sitúa en un área de alto valor ecológico. Es uno de los puertos que más mercancía mueve en España y comparte espacio con siete espacios protegidos que forman parte de la Red Natura 2000 y dos espacios declarados como Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA).

En 2019, la APC obtuvo el premio europeo EMAS de gestión ambiental en la categoría de organizaciones públicas como reconocimiento a su excelencia medioambiental.

Aspiramos a ser el puerto más sostenible del Mediterráneo y nos comprometemos a conseguirlo.

 

Formar parte de la Red Natura 2000 demuestra el elevado valor ambiental de los espacios terrestres y marinos que rodean al puerto. Cartagena tiene 7 espacios incluidos en su ámbito de influencia:

Sierra de la Fausilla.

Zona de Especial Conservación Escarpe de Mazarrón

Isla de Escombreras

Reserva Marina de Isla de las Palomas

Franja del litoral de la Región de Murcia

Parque Regional de la Muela – Cabo Tiñoso

Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas

 

El Puerto de Cartagena es un puerto único por las especies marinas y terrestres que alberga. Ecosistemas de alto valor biológico en plena zona portuaria.

  • 1.721.825 euros se han destinado a gastos e inversiones ambientales entre los años 2017 y 2021.
  • Control de la población gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en Escombreras y el Faro de Mazarrón.
  • 1,5 millones de euros invertidos en la mejora forestal y mantenimiento de la Isla de Escombreras.
  • Estudio de la ecología y conservación de aves marinas en el entorno del Puerto de Cartagena.
  • Seguimiento de poblaciones de las aves invernantes en la dársena e isla de Escombreras.
  • Estudio de los fondos marinos frente a Cala Cortina y en la Isla de Escombreras.
  • Reforestaciones en la Sierra de la Fausilla y Sendero de Aguilones.
  • Recuperación de la Manzanilla de Escombreras, especie única y en peligro de extinción.

  • Proteger el mar Mediterráneo es una prioridad en la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Desarrollamos acciones y proyectos que fomentan la mejor calidad del agua.

Desde hace años se constata la presencia del molusco Pinna nobilis (Nacra), símbolo del buen estado de las aguas del puerto. Esta especie solo aparece en entornos de aguas muy limpias.

  • Proyecto LIFE de reducción del impacto del ruido submarino.

Los más de 2 millones de euros de este proyecto permitirán diseñar una herramienta de gestión del ruido submarino e implementar medidas de mitigación.

  • El ecosistema portuario de Cartagena representa, por su naturaleza y dinámica, una oportunidad de impulsar la economía circular.

Desde el año 2017 hasta el año 2021 se han recogido 31.390 kg de residuos a través de la embarcación ‘Pelican’, diseñada para la limpieza de la lámina de agua del Puerto.

  • Proyecto piloto de simbiosis industrial en el Puerto de Cartagena.

Detección de sinergias y oportunidades para una gestión circular de los recursos.

  • Proyectos de innovación en economía circular y Gas Natural Licuado.

  

  • La Autoridad Portuaria de Cartagena hace un uso responsable del agua, invirtiendo recursos para ser más eficiente y ahorrar en su consumo.

                                

De media, la eficacia en el consumo de agua de la red de APC entre 2017 y 2021 se situó en un 88,2%.

En el mismo periodo, el consumo total de agua general ha disminuido un 33,88%.

  • La energía eléctrica adquirida por la APC es de origen renovable.

La APC ha reducido un 60% las emisiones de CO2 por el uso de combustible de sus vehículos. Apuesta clara por una gestión de la energía y una reducción progresiva de los consumos.

Generación de energía sin emisiones.

En los últimos 5 años las placas solares de la cubierta de la Cofradía de Pescadores han generado 112.562 kW/h. La generación de energía eléctrica de la instalación de la cubierta de la Cofradía de Pescadores equivale al consumo medio de 32 viviendas durante todo un año*

*Reducción de las emisiones totales por uso de combustible en la APC (t CO2 eq)

*Para un consumo medio anual de energía eléctrica por hogar en España de 3.487 kWh. Fuente: IDAE

  • Control de la calidad del aire en el puerto

Se han instalado dos nuevas cabinas con la mejor tecnología disponible para el seguimiento en tiempo real de la calidad del aire.

Sólo el 1% del impacto en emisiones de carbono del conjunto del Puerto de Cartagena es asignable a la actividad propia de la APC.

  • Huella de carbono de la actividad portuaria 

  • Finalización de los trabajos de adecuación del sendero de Aguilones. 

2 millones de euros invertidos en la recuperación de la senda para toda la ciudadanía.

  • Convenio CARM y APC para mantener la calidad de las aguas del ámbito portuario.

 

                                                                         

  • Premio EMAS de Gestión Ambiental para la Autoridad Portuaria de Cartagena

La Cátedra desarrolla acciones de I+D+i, proyectos de asistencia tecnológica y científica, acciones formativas y divulgativas en el ámbito medioambiental.

El Puerto de Cartagena es un puerto comprometido con el desarrollo y la conservación del territorio, con la regeneración y la recuperación de los valores ambientales que lo convierten en un puerto único.

Ult. Mod:13 feb. 2024

Seleccione su perfil de usuario