La Autoridad Portuaria de Cartagena es un organismo público encargado de la gestión del Puerto de Cartagena; de interés general está integrado en el sistema portuario estatal.
Se rige por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, y le corresponde la gestión, coordinación y control de eficiencia del Puerto.
Como organización :
Su misión es ser la herramienta socioeconómica para Cartagena y la Región de Murcia;
Sus valores se basan en la gestión eficaz y sostenible como empresa integrada de servicios, centrada en satisfacer las necesidades de sus clientes.
Su visión de futuro se centra en liderar el tráfico de los puertos españoles en gráneles y el sureste español en mercancía general y cruceros;
Adicionalmente, la Autoridad Portuaria de Cartagena participa activamente en las siguientes asociaciones:
El Consorcio Cartagena Puerto de Culturas está integrado por el Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria de Cartagena, la Confederación de Empresarios de Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad Politécnica. Es un proyecto abierto también a la iniciativa privada.
El proyecto trabaja para aumentar el potencial turístico de la ciudad, con la puesta en valor de la completa oferta de que dispone el visitante que llega a la ciudad. Es la oportunidad para que la Cartagena se convierta en un destino turístico excepcional, un espacio temático preparado para dar a conocer a sus visitantes la valiosa oferta cultural que posee Cartagena.
Asociación cívica que busca contribuir a la mejora de la calidad del debate público mediante la emisión de opinión independiente sobre los principales retos que condicionan el progreso económico, social y político de la Región de Murcia.
Asociación que representa a las principales navieras y cuya misión es fortalecer la industria de cruceros, una de las áreas del turismo que mayor crecimiento está experimentando.
Es la asociación más grande dentro de la industria de cruceros, con representación en América del Sur y del Norte, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Unión empresarial que recoge las aspiraciones e inquietudes del empresario cartagenero, y las gestiona de forma conjunta para favorecer e impulsar el crecimiento económico y social de Cartagena y su Comarca.
La compone un gran número de Asociaciones Empresariales, constituidas, a su vez, por empresas agrupadas por distintos sectores económicos.
Organización profesional de carácter empresarial, cuyo objetivo es defender los intereses empresariales y facilitar al máximo la labor de las micropymes y pymes, que sustentan el grueso de la estructura productiva de la Región de Murcia.
Integrada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), CROEM es la organización empresarial más representativa de la comunidad autónoma, con implantación en todos los sectores productivos a través de sus miembros.
Red de calidad para la comunidad global de negocios químicos en Europa. Proporciona plataformas para el intercambio de ideas, transferencia de conocimiento y sirve de think tank para sus miembros y grupos de interés. Opera en más de 700 compañías de 54 países diferentes.
Principal organización interfaz entre los puertos marítimos europeos y las instituciones europeas y sus responsables políticos.
ESPO representa, a nivel político, a autoridades, asociaciones y administraciones portuarias de 23 Estados miembros de la Unión Europea y Noruega. ESPO también tiene miembros observadores en Islandia e Israel.
Asociación sin ánimo de lucro de carácter multisectorial, creada a iniciativa del mundo empresarial, para contribuir a la mejora de la competitividad europea a través de la promoción de los llamados "Estándares FERRMED".
Sus objetivos son: la potenciación de las conexiones de los puertos y aeropuertos con sus respectivos "hinterlands"; la impulsión del Gran Eje Ferroviario de mercancías Escandinavia-Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental; la consolidación, conjuntamente con otras asociaciones, de los grandes vectores de progreso de la UE y países vecinos; un desarrollo más sostenible a través de la reducción de la polución y de las emisiones de gases que afectan al cambio climático.
Su misión es promover la industria de cruceros en el Mediterráneo y sus mares contiguos. La Asociación ayuda a sus miembros a beneficiarse del crecimiento de la industria de los cruceros brindando oportunidades de desarrollo de redes promocionales y profesionales.
Actualmente son 73 sus miembros que representan a más de 100 puertos mediterráneos, del Mar Negro, el Mar Rojo y el Atlántico cercanos, además de 31 miembros asociados que representanta a otras asociaciones de turismo y agentes de buques/puertos.
Foro donde profesionales de todo el mundo se unen para proporcionar asesoramiento experto sobre infraestructuras que faciliten el crecimiento del transporte marítimo.
PIANC reúne a los mejores expertos internacionales en cuestiones técnicas, económicas y medioambientales relacionadas con las infraestructuras de transporte acuático. Entre sus miembros se encuentran gobiernos nacionales y autoridades públicas, corporaciones y profesionales del sector.
Asociación cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de cadenas de transportes multimodales competitivas con una participación significativa del mundo marítimo.
En sus actuaciones principales se incluye la identificación y análisis de problemas, realización de informes, recopilación de información sobre los servicios disponibles, así como el promover alianzas estratégicas entre los operadores de la cadena de transporte
Cuando visita cualquier sitio web,
el mismo podría obtener o guardar información en su navegador,
generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus
preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo
esperado.
Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una
experiencia
web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no
permitirnos usar ciertas cookies.
Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones
predeterminadas.
Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y
los
servicios que podemos ofrecer. Mas información
✖
Aviso Legal Cookies
EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA COOKIE
Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores web para almacenar y
recuperar información acerca de sus visitantes. Es un fichero de texto que algunos
servidores piden al navegador que escriba en el disco duro, con información acerca de los
visitantes han estado haciendo por sus páginas.
Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta
una fecha futura especificada, a partir de la que dejan de ser operativas.
Cookies empleadas en el Portal de la Autoridad Portuaria de Cartagena
La Autoridad Portuaria de Cartagena utiliza cookies para facilitar la navegación por su
Portal y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los
usuarios
Las cookies empleadas en el Portal de la Autoridad Portuaria de Cartagena se asocian
únicamente con un ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y
apellidos ni ningún otro dato personal del usuario y no pueden leer datos de su disco duro
ni incluir virus en sus textos. Asimismo, el Portal de la Autoridad Portuaria de Cartagena
no puede leer las cookies implantadas desde otros servidores en el disco duro del usuario.
El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las
cookies empleadas en el Portal de la Autoridad Portuaria de Cartagena. En este sentido, el
usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas los cookies
y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello le sugerimos
consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que
actualmente emplea.
Aún cuando el usuario configurase su navegador para rechazar todas las cookies o rechazase
expresamente las cookies del Portal de la Autoridad Portuaria de Cartagena, podrá navegar
por el Portal con el único inconveniente de no poder participar en todos y cada uno de los
servicios ofrecidos que requieran la instalación de alguna de ellas.
Las cookies que la Autoridad Portuaria de Cartagena descarga en su disco duro se utilizan
para:
Guardar los datos de pedidos del apartado de venta de
publicaciones.
Conservar los resultados de la última búsqueda.
Guardar los permisos de los usuarios que han sido
autentificados.
Medir algunos parámetros de tráfico de red, las áreas de la
web de la Autoridad Portuaria de Cartagena más visitadas, los filtros de visita
utilizados y otros parámetros estadísticos.