cabecera-entidad_colaboracion
breadcrumb_contenido
LA DIVISIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LA APC REALIZA LAS TOMAS DE MUESTRAS NECESARIAS PARA EL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE LAS AGUAS PORTUARIAS
LA DIVISIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LA APC REALIZA LAS TOMAS DE MUESTRAS NECESARIAS PARA EL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE LAS AGUAS PORTUARIAS
La División de Sostenibilidad realiza las tomas de muestras necesarias para el Plan de Vigilancia Ambiental de las aguas portuarias
El control de hoy se engloba en el Plan de Vigilancia Ambiental de las aguas portuarias, que se realiza según indica el R.D. 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental, conjuntamente con las prescripciones de la R.O.M. 5.1-2013 sobre calidad de las aguas portuarias.
Este plan de vigilancia incluye diferentes controles; mensuales de calidad físico-química y biológica de las aguas, trimestrales de metales pesados, sustancias preferentes, hidrocarburos, nutrientes, clorofila, índice FAN, microbiología, índices ICO y CIEN. Anualmente se analiza la calidad físico-química de los sedimentos y las especies invasoras, y trienalmente la macrofauna bentónica y la cartografía litoral de las algas intermareales como indicador de calidad.
Este control de marzo corresponde a los trimestrales, con toma de muestras en 9 puntos de las tres UGAP delimitadas (Unidades de gestión de aguas portuarias) y además, sumergiendo la sonda multiparamétrica (EXO2) que mide, oxígeno disuelto, turbidez, PH, clorofila y temperatura a lo largo de toda la columna de agua.
Han intervenido en el control José Sánchez, Responsable de Medio Ambiente y coordinador del Plan, José Antonio Reche (patrón), Mariano Egea (técnico de apoyo y marinero), Rosa María García Murcia – Consultor de Medio Ambiente-Marino, Licenciada en Ciencias Ambientales, Patrona Portuaria y Buceador profesional, de laboratorios Munuera y Marcos Pagán, estudiante de ciencias ambientales que realiza prácticas curriculares en el Departamento de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria.
En este muestreo hemos tenido la posibilidad de avistar a dos bandos de pardelas cenicientas (Calonectris diomedea), con unos 100 ejemplares en total. Esta especie mantiene en la Isla de Las Palomas una de las colonias de cría más importantes del sudeste mediterráneo .
PARDELAS CENICIENTAS.MP4
4,27 MB
