Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer
DESDE LA GRÚA SANSÓN AL CASTILLO DE SAN JULIÁN
GRÚA FLOTANTE SANSÓN
Durante el pasado siglo la grúa flotante Sansón fue una de las estampas clásicas de Puerto de Cartagena, y se hizo imprescindible, tanto para elevar enormes cargas, como para transportarlas dentro de la Dársena y colocarlas en el sitio deseado. Se construyó esta grúa en el año 1929 por la Sociedad Españolas de construcción Naval en Cádiz. Teniendo como nombre inicial “La Gaditana”. Las dimensiones de su estructura eran una base de 12 x 6,65 m. y una altura de 35 m. que descansaba en una gran plataforma o patacha de forma cuadrada, que flotaba sobre las aguas del mar, con más de 30 m. de eslora y 16,5 de manga, siendo de esta forma posible el remolcarla desde su habitual amarradero hasta donde eran necesarios sus servicios.
EL MONTE CALVARIO Y SU ERMITA
Este monte es muy conocido en Cartagena por su pequeña ermita, también llamada El Calvario. Cada año antes de la Semana Santa se celebra una romería subiendo a la Virgen Soledad de María, desde la Iglesia de Santa Lucía. Su origen data de mayo de 1256, cuando el rey Alfonso X, concedió a los padres ermitaños de la Orden del San Agustín la Fuente Santa para fundar en él un monasterio bajo la advocación de San Juan.
La tradición cuenta que el siglo VXII existía una gran cruz, coronando el monte, que desde entonces se comenzó a llamar El Calvario. Actualmente como recuerdo y símbolo de aquello hay tres grandes cruces de hierro junto a la actual Ermita.
CASTILLO DE SAN JULIÁN
Este castillo está situado en la cumbre del monte San Julián, en una cota de 293 metros presentando una planta irregular, con varias fases constructivas que se desarrollaron a lo largo de los siglos XVIII y XIX. La fortificación se empezó a construir en el siglo XVIII y fue finalizada el año 1.888. Esta duración de más de un siglo influyó notablemente en la variedad de sistemas defensivos, y en la evolución del armamento, que se fueron sucediendo a lo largo de dicho tiempo. Su misión principal era la protección de la bocana y de la cima del monte sobre el que se encuentra.
Más info en http://www.aforca.org/sanjulian.htm