Una delegación de la Asociación Española del Transporte (AET) visita el Puerto de Cartagena

Cartagena, 25 abril de 2025. Responsables de la Asociación Española del Transporte (AET) han visitado el Puerto de Cartagena, dentro de una jornada organizada por la asociación con el objetivo de conocer las infraestructuras portuarias, desarrollos y proyectos de la Autoridad Portuaria de Cartagena, donde es referente en proyectos pioneros en biocombustibles, logística de perecederos, granel sólido y transporte de ganado.

Con el título, “Liderazgo y modelo innovador en infraestructuras, tráficos y ámbito tecnológico”, el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, ha dado la bienvenida a la delegación de la AET y ha puesto en valor al Puerto de Cartagena “como una infraestructura líder en España en el tráfico de graneles y comercio exterior, primer puerto importador y referente en Europa en la exportación de ganado vivo, donde avanzamos con pasos firmes para ser puerto base de la transformación energética junto a las empresas que conforman el Valle de Escombreras, uno de los mayores polos multienergéticos europeo”.

En este sentido, Hernández ha recordado que las ampliaciones en el Puerto de Cartagena han posibilitado la implantación de empresas energéticas a su alrededor, y que han permitido que, por ejemplo, Repsol realizará la mayor inversión industrial de la historia de España en Cartagena, 3.262 millones de euros, en 2008; o que abriera hace un año la primera planta de biocombustibles avanzados de España. También, nuevas naves de almacenamiento y cintas transportadores de Ership para seguir creciendo en tráfico de cereal como segundo puerto español; o la nueva Terminal de Ganado Vivo en Escombreras de la mano de Agencia Marítima Blázquez y Bovisa que estará lista este año.

Todo ello lo han podido comprobar los miembros de la Asociación con una visita a las dos dársenas del Puerto de Cartagena. Tanto el presidente de la APC como el director general, José María Gómez, han hecho repaso de la evolución del Puerto de Cartagena, uno de los más sostenibles del Mediterráneo. “Somos un eje tractor en la economía con una hoja de ruta que ha permitido realizar importantes inversiones centradas en la intermodalidad, la innovación y la transformación energética , así como una política de diversificación de tráficos que nos ha permitido atender nuevos tráficos, consolidarlos, e incluso, ser capaces de convertirnos en una alternativa ante necesidades urgentes del mercado”.

Durante la jornada, se han detallado proyectos que este año verán su puesta en funcionamiento como el nuevo Puesto de Control Fronterizo, la puesta en marcha del ferrocarril, o el proyecto de rack multienergético que unirá Escombreras con la futura ZAL.

Pedro Pablo Hernández ha recalcado en la visita que “somos el cuarto puerto español porque tenemos unas cualidades que nos diferencias del resto de competidores, como nuestra agilidad  en las operaciones tanto de mar como de tierra con precios muy competitivos al tener la estiba liberalizada, así como, un gran calado para atender los buques más grandes del mundo con operaciones de carga y descargas en tiempo récord”.


Asociación Española del Transporte

La AET es una asociación sin ánimo de lucro de carácter privado formada por profesionales y empresas involucrados en todos y cada uno de los modos del transporte, con el apoyo de Entidades y Empresas del sector. Este Think-Tank del Transporte fue fundado en 1983, contando en la actualidad con más de 76 asociados individuales y 85 empresas como socios protectores.

Su misión es la de promover un mejor conocimiento y profesionalización de los distintos aspectos y problemática de los Sistemas de Transporte.

 






Seleccione su perfil de usuario