Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
La Autoridad Portuaria de Cartagena impulsa el uso de biocombustibles sostenibles en el Día Internacional del Biodiésel
Cartagena, 10 de agosto de 2025. El Día Internacional del Biodiésel, celebrado cada 10 de agosto, conmemora la primera producción exitosa de biodiésel a partir de aceites vegetales realizada en 1893 por el ingeniero alemán Rudolf Diesel. Esta efeméride, intenta concienciar sobre el papel clave de los biocombustibles en la transición energética, la reducción de emisiones contaminantes y la seguridad energética. El biodiésel, producido a partir de materias primas renovables como aceites usados, grasas animales o cultivos energéticos, representa una alternativa real y eficiente a los combustibles fósiles, en línea con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), como uno de los principales nodos logísticos del Mediterráneo y referente en el tráfico energético, se encuentra en plena transformación hacia un modelo portuario más verde y sostenible. En este proceso, el biodiésel y otros combustibles alternativos se integran en su estrategia energética para descarbonizar operaciones, atraer inversiones sostenibles y cumplir con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad y eficiencia. Cartagena aspira a convertirse en un hub de referencia para la logística de nuevas energías, consolidando su papel como puerto resiliente ante el cambio climático.
Para ello, entre otras acciones, en febrero de 2024, la APC puso en marcha PortLab Cartagena, una plataforma de innovación abierta que promueve la sostenibilidad energética, la digitalización y la descarbonización del sistema portuario. Este ecosistema facilita el desarrollo de proyectos piloto y colaborativos entre empresas, universidades y startups, enfocados en tecnologías limpias. Entre sus líneas estratégicas se encuentra el impulso de combustibles renovables como el biodiésel, tanto en operaciones logísticas como en movilidad auxiliar dentro del puerto.
Asimismo, la APC, recibe cada año 300.000 toneladas de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado, que el centro industrial de Repsol en Cartagena convierte en combustible 100% renovable. Se trata de la primera planta de producción a gran escala de la península ibérica, que produce 250.000 toneladas anuales de diésel 100% renovable y combustible sostenible de aviación (SAF en sus siglas en inglés,) que se pueden utilizar en cualquier medio de transporte: automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones. Con la tecnología actual, permite reducir las emisiones netas de CO2 hasta en un 90% en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye. Los combustibles 100% renovables de una alternativa ya disponible para la descarbonización de los vehículos actuales y futuros, sin necesidad de modificar las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.
Con proyectos innovadores, alianzas internacionales y tecnologías limpias, la APC renueva, en este Día Internacional del Biodiésel, su compromiso de avanzar hacia un puerto más sostenible, competitivo y comprometido con las generaciones futuras.
20250810 DÍA INTERNACIONAL DEL BIODESEL.DOCX
27 KB